Los concesionarios asturianos perdieron el 21% de su negocio en 2020, según Faconauto

OVIEDO/MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Los concesionarios de automoción asturianos perdieron el 21,1% de su negocio en 2020 fruto de la crisis sanitaria y económica, según los datos aportados este lunes por la patronal automovilística Faconauto.

En concreto, señala que el sector de la distribución oficial en Asturias cerró el pasado ejercicio con una facturación del 584 millones de euros, frente a los 740 del año anterior. De los 44 concesionarios oficiales que operaban en la comunidad en 2019 se pasó a 46 en el 2020 y dieron empleo a 2.501 personas.

En cuanto a las áreas de negocio, la que más sufrió fue la de vehículo nuevo, con una caída en su facturación del 24,5% con 400 millones de euros. Por su parte, el negocio del vehículo usado cayó un 6% facturando 110 millones de euros.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los concesionarios perdieron el 19% de su negocio el pasado año. El sector de la distribución oficial cerró 2020 con una facturación del 35.895 millones de euros, mientras que en 2019 lo hizo con 44.207. Estos datos han sido presentados hoy por la patronal de los concesionarios, Faconauto, en un encuentro con la prensa previo a la celebración de su Congreso & Expo, que tendrá lugar los próximos días 17 y 18 de febrero.

Al respecto, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha apuntado que “pese al fuerte impacto que ha tenido la pandemia y la crisis económica”, los concesionarios han sido capaces “de mantener la rentabilidad positiva” de los negocios “aunque con un margen muy estrecho, raquítico”.

“Esto ya augura que el primer semestre de este año será muy complicado, y nuestra viabilidad pasa por reactivar la demanda y el consumo. De lo que pase hasta junio dependerá, en gran medida, el que esta crisis coyuntural no se convierta en estructural y el que los concesionarios podamos seguir invirtiendo en futuro: en la transición ecológica y digital en la que está inmerso el sector”, ha añadido.

Faconauto prevé que para la recuperación del sector habrá que esperar hasta 2022, cuando se volverán a alcanzar los 1,2 millones de vehículos matriculados, un cifra parecida a la de 2019.

Redacción

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

3 días hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

1 semana hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

1 semana hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

2 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

3 semanas hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.