Categorías: Motor

Enagás y Disa se alían para impulsar un hub de hidrógeno verde en Canarias

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 27 (EUROPA PRESS)

Enagás y el Grupo Disa se han aliado para impulsar la producción, distribución y comercialización de hidrógeno verde a través del proyecto ‘Clúster Hub Hidrógeno Renovable Canarias’.

Así lo ha informado ambas entidades en un comunicado conjunto en el que explican que el propósito de la iniciativa es contribuir a la progresiva descarbonización del archipiélago aunando a 20 instituciones entre empresas y organismos públicos, compañías privadas líderes en su sector, centros tecnológicos e instituciones académicas.

Por su parte, el proyecto, en su primera fase, requiere una inversión de 100 millones de euros, pudiendo llegar hasta los 1.000 millones en 2030, asociado al nivel de crecimiento del consumo de hidrógeno verde como alternativa energética limpia. Esta iniciativa aspira a obtener cofinanciación pública, a través de los fondos europeos Next Generation.

En el ámbito del transporte terrestre, participan las tres principales empresas de transporte público de pasajeros de las islas –Global, Titsa y Guaguas Municipales Las Palmas de Gran Canaria–, así como Toyota Canarias y el Grupo Domingo Alonso para el desarrollo del parque móvil propulsado por hidrógeno para particulares y empresas.

Mientras, en el sector marítimo se han suscrito a esta iniciativa la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, además de las empresas Astican, Boluda y Navantia.

Por su parte, en el sector turístico, las dos patronales provinciales Ashotel y Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas apoyan la iniciativa, a la que también se ha adherido el Grupo Satocan.

Además, todo ello cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de la Universidad de La Laguna y de la National University of Ireland, Galway.

La iniciativa aspira a continuar aglutinando el respaldo de más empresas y entidades públicas y privadas para extraer el máximo partido e impulsar el crecimiento del uso del hidrógeno para la descarbonización en Canarias.

CREACIÓN DE 200 PUESTOS DE TRABAJO.

Asimismo, Enagás y Disa han señalado que durante la primera fase de ejecución y puesta en marcha, el proyecto permitiría crear aproximadamente 200 nuevos puestos de trabajo.

La infraestructura planteada para esta primera fase tendría una capacidad para producir cerca de 1.000 toneladas de hidrógeno verde al año, cuyo uso final permitiría reducir las emisiones de CO2 en 10.400 toneladas, cantidad equivalente a la capacidad de absorción de un bosque con una extensión similar a la de 600 campos de fútbol.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

3 días hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

1 semana hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

1 semana hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

2 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

3 semanas hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.