SEVILLA, 17 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha celebrado este jueves en Sevilla el foro ‘WomANDigital Summit’ para reforzar su apuesta por la igualdad de género en el sector tecnológico andaluz y fomentar el debate en torno a la importancia de incorporar en equidad el talento femenino en el tejido productivo.
La viceconsejera de Transformación Económica, Lorena García de Izarra, ha puesto de relieve que la diversidad de género constituye “un motor de desarrollo económico y competitividad para el tejido productivo andaluz”, según ha informado la Junta en un comunicado.
En su intervención, ha valorado como estratégico este tipo de foros para la sensibilización y el análisis, ya que “avanzar en una cultura de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sector empresarial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) solo puede producirse si en paralelo se produce en la sociedad”.
Estudios realizados por la consejería revelan que las mujeres “solo representan algo más del 20% de las personas que trabajan en el sector tecnológico andaluz y que este porcentaje podría bajar al 15% o menos, solo en el caso de las mujeres con perfil técnico”.
Además, esta presencia femenina disminuye comparativamente a medida que aumenta el rango de responsabilidad en las empresas, hasta el punto de que el empresariado femenino TIC andaluz “está 15 puntos porcentuales por debajo del resto de sectores”.
Por otra parte, en Andalucía las vocaciones STEM están “en descenso” y la rama de estudios técnicos es la única en la que estudian y finalizan más hombres que mujeres. Concretamente, un 72% de hombres frente al 28% de mujeres.
Desde la perspectiva de la Consejería de Transformación Económica, “la inclusión de la mujer en el sector tecnológico no es una opción, sino una necesidad para contribuir a un desarrollo igualitario de la sociedad, en el respeto de la diversidad y de las personas”.
La Junta ha asegurado que nivelar estos desequilibrios y atraer más mujeres hacia la tecnología “tiene importantes implicaciones socioeconómicas para cualquier empresa y cualquier economía que quieran seguir siendo competitivas”.
“Vivimos en una época en la que el talento digital se ha convertido en motivo de disputa entre regiones, y no podemos permitirnos desaprovechar la cantera que supone el 50% de la población, conformada por mujeres”, ha puntualizado la viceconsejera.
Para afrontar estos retos, la consejería trabaja desde el programa ‘WomANDigital’ en tres ámbitos prioritarios: fomentar las vocaciones STEM en edades tempranas, visibilizar y empoderar a las mujeres del sector digital e impulsar medidas y planes de igualdad en las empresas de este ámbito.
El programa suma más de 1.100 adhesiones al ‘Manifiesto por la igualdad de oportunidades en el sector TIC’, en el que están representadas 180 entidades y más de 930 personas adheridas.
La Junta ha indicado que la plataforma ‘WomANDigital’ es ya un referente a nivel nacional en recursos del ámbito de la igualdad de género en el sector TIC; y en los próximos meses el objetivo es “seguir sumando recursos” que ayuden al personal docente, padres y madres, y muchos profesionales en su labor educativa, y de fomento de vocaciones de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Durante este año, la consejería ha impulsado también diversas iniciativas dirigidas a la implantación de medidas de igualdad y de buenas prácticas en el ámbito empresarial, jornadas y talleres para el impulso del liderazgo femenino en el ámbito universitario, y conversaciones con expertas a través de las ‘WomANDigital Talks’.
UN FORO PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES TIC
El encuentro, que ha reunido a 120 personas de manera presencial, ha puesto el foco en reflexionar, analizar y debatir con destacados ponentes sobre cómo eliminar las barreras que impiden a la mujer participar en condiciones de igualdad en el sector TIC.
Entre otras, han participado entidades y empresas del ecosistematecnológico, así como emprendedoras, expertos y expertas en la materia. Entre ellos, Teresa Alarcos, presidenta de W Startup Com munity; Juan Martínez-Barea, CEO y fundador de Universal DX; Ana Vertedor, vicepresidenta regional de Alianzas de Iberia; Raquel López, CEO de EpicKids Lab, o Alex Durán, experto en formación y learnability.
En esta relación también destacan Carmen Baena, fundadora de Winnova y vicepresidenta de Tier1 Technology; Irene Fondón, profesora de la Universidad de Sevilla; María Dolores Peláez, directora del Área Tecnológica de Servicios Generales del Hospital de Jaén; Rosario Tíscar, perito judicial informática en Ciberforensic; Tamari Sánchez CEO de Saga Soluciones, o las ‘startuperas’ Nuria Egea, CEO de G2G Algae Solutions, y Emily G.-Cebrián, CEO de Froged.
Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…
El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…
Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…
Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…
Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…
El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…
Esta web usa cookies.