Categorías: Motor

ELA y CCOO llaman a otros tres días de huelga en autoescuelas de Bizkaia por una “mejora sustancial” de sus condiciones

BILBAO, 8 (EUROPA PRESS)

ELA y CCOO han convocado otros tres días de huelga, el 14, 23 y 26 de julio, en el sector de autoescuelas de Bizkaia para reclamar una “mejora sustancial” de las condiciones de los trabajadores. Las dos centrales sindicales han registrado este jueves la convocatoria “ante la falta de respuesta de la patronal APAVI” a sus últimas peticiones y “en pleno periodo de exámenes”.

En un comunicado, ambos sindicatos han afirmado que los trabajadores “llevan 11 años sin renovar su convenio” y los salarios, los horarios y “demás condiciones laborales que se les aplican” son “muy precarias” y “en muchos casos irregulares”. También han criticado la “importante brecha de género en los puestos de trabajo administrativos más feminizados”.

ELA y CCOO, que instaron a la apertura de la Mesa de negociación de este sector en el mes de octubre de 2020, han asegurado que “tras más de 7 meses y 9 reuniones” quedó en evidencia “la falta de voluntad de la patronal APAVI para dar pasos reales y avances importantes en aquellos aspectos fundamentales para la regularización y mejora sustancial de las condiciones de trabajo de trabajadores de este sector”

Ante esta situación, CCOO y ELA, con el 100% de representación en las autoescuelas vizcaínas, convocaron dos jornadas de huelga en junio con un “abrumador y mayoritario el apoyo”. “Sin embargo, la patronal ni siquiera se ha puesto en contacto con la representación de las personas trabajadoras y sigue mostrando una absoluta falta de voluntad por avanzar en la negociación”, han censurado.

HUELGA

Por ello, ELA y CCOO han decidido convocar tres días de huelga, el 14, 23 y 26 de julio, que han registrado este jueves. El objetivo es, según han apuntado, “la regularización y dignificación de unas condiciones laborales y salariales cada vez más precarias”.

Entre sus exigencias, destacan el establecimiento de unas tablas salariales “para la regularización de los salarios y la recuperación del poder adquisitivo”, la “racionalización de horarios, en un sector en el que se pueden llegar a largar más allá de las 21.00 horas de la noche con jornadas diarias de hasta 11 horas, y que incluye trabajar los sábados”, y medidas como “la jubilación parcial, que permitan el rejuvenecimiento de la plantilla en un sector donde la edad puede ser un factor de riesgo”.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

2 semanas hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

3 semanas hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

3 semanas hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

3 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

1 mes hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

1 mes hace

Esta web usa cookies.