Categorías: Motor

Asturias debería contar en 2030 con más de 3.900 puntos de recarga de vehículos eléctricos

OVIEDO, 24 (EUROPA PRESS)

Asturias debería tener instalados en 2030 más de 6.300 puntos de recarga de acceso público de vehículos eléctricos, frente a los más de doscientos que hay ahora, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la patronal de los concesionarios (Faconauto), que han presentado el Mapa de despliegue de puntos de recarga de acceso público para vehículos electrificados.

Esta iniciativa, según han señalado las entidades en una nota de prensa, pretende facilitar e impulsar el mercado de los vehículoseléctricos de batería e híbridos enchufables para alcanzar un parque de tres millones de turismos en España que exige para 2030 el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec).

En este sentido, en el caso de Asturias, sería imprescindible tener instalados como mínimo 6.352 puntos de recarga de acceso público en 2030, cuando en la actualidad cuenta con 224.

Este sistema permite planificar y monitorizar, año a año a nivel cuantitativo y cualitativo, el desarrollo de infraestructura de recarga de acceso público necesaria a nivel nacional, comunidades autónomas, provincias y principales corredores por nivel de intensidad media de transporte.

Según han apuntado, para establecer el indicador sobre los puntos necesarios y su distribución a lo largo de la región, la metodología parte de la previsión de cuota de parque de vehículos electrificados (turismos y comerciales ligeros) en cada provincia hasta 2030, la cuota de población motorizable en cada provincia y la cuota de PIB por provincias, para posteriormente aplicar una distribución cualitativa por provincia en base a tres ratios: un punto de más de 50 kW por cada 100 vehículos eléctricos puros; uno de más de 150 kW por cada 1.000 vehículos eléctricos puros y otro más de 250 kW por cada 1.000 vehículos eléctricos puros.

Este análisis se complementa además con un estudio de la necesidad de infraestructura de alta potencia, por encima de los 250 kW, en losprincipales corredores de la Red de Carreteras del Estado.

Para este análisis, han indicado, se han tenido en cuenta las intensidades medias diarias por tramo de vía y provincia, una distribución mínima de un punto por cada 150 km de vía, la cuota de vehículos eléctricos puros sobre el total del parque de vehículos en cada provincia y que el tiempo de espera para recargar no sea superior al de un vehículo que ya esté cargando.

De este modo, se obtienen el número de puntos mínimos de altapotencia en cada uno de los corredores por provincias.

El cruce de ambos análisis da como resultado el detalle de cuántos puntos de recarga de acceso público y de qué potencia deberían desplegarse en cada provincia.

Según han argumentado, esta herramienta permite ir definiendo los objetivos, año a año, para acompasarse con el crecimiento necesario del parque para alcanzar los tres millones de turismos electrificados establecidos para 2030 en España.

Como hitos intermedios en Asturias, la metodología les lleva a una red mínima de puntos aproximadamente 1.272 puntos de recarga de acceso público en 2023; 2.041 en 2025. A nivel nacional, habría que contar con aproximadamente 70.000 puntos de recarga de acceso público en 2023; 120.000 en 2025, y 340.000 en 2030.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

2 semanas hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

3 semanas hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

3 semanas hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

3 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

1 mes hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

1 mes hace

Esta web usa cookies.