Categorías: Motor

Alemania y España no se comprometen a eliminar los coches de combustión en 2035

España sí se ha sumado al compromiso para lograr la neutralidad climática en la aviación en 2050

GLASGOW, 10 (DPA/EP)

Alemania y España han esquivado este miércoles comprometerse como país a poner fin en su país a los coches de combustión en 2035. No obstante, España sí se ha sumado a la alianza para lograr la neutralidad climática de la aviación nacional en 2050.

“Alemania no firmará hoy (el acuerdo)”, dijo un portavoz del Ministerio germano de Medio Ambiente en Glasgow, donde se celebra la cumbre del clima, en referencia a la alianza firmada por 24 países en la que se comprometen a acabar con los coches de combustión a partir de 2035.

España tampoco está entre los firmantes, de modo que si no hay cambios, de acuerdo con la Ley de Cambio Climático aprobada este mismo año, el fin de los vehículos de combustión está fijado en 2040. Además, esta fecha podría adelantarse a la que establece el compromiso lanzado en Glasgow si sale adelante la propuesta del paquete fit55 de la Comisión Europea que, precisamente propone 2035 como el punto y final para este tipo de automóviles.

No obstante, el portavoz ha confirmado el consenso en el Gobierno de Alemania para que a partir de 2035 solo se matriculen vehículos con cero emisiones, pero ha admitido que “todavía” no hay un acuerdo sobre si los combustibles electrónicos a partir de energías renovables pueden formar parte de la solución en el ámbito de los motores de combustión interna”.

En realidad, el ministro alemán de Transportes saliente, Andreas Scheuer, ha rechazado previamente la propuesta porque el acuerdo no tiene en cuenta los combustibles sintéticos.

Tampoco se compromete el país germano a integrarse en la alianza para una mayor protección del medio ambiente en la industria de la aviación, que sí han firmado otros 14 países en la ‘International Aviation Climate Ambition Coalition’, por la que se comprometen a reducir las emisiones contaminantes de la industria de la aviación y alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050.

Entre los firmantes figuran España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Turquía entre otros que se comprometen también a centrarse en combustibles “más respetuosos” con el clima.

Sin embargo, para la portavoz de Transporte de Greenpeace, Klara María Schenk, el acuerdo de esta alianza está “lleno de engaños”, como el pago de compensaciones y las excesivas esperanzas en los llamados combustibles sostenibles y los futuros diseños de aviones”.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

2 semanas hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

2 semanas hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

2 semanas hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

3 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

1 mes hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

1 mes hace

Esta web usa cookies.