Categorías: Motor

La eliminación de los motores de combustión llevará a la pérdida de medio millón de empleos en la UE

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

La eliminación gradual de la tecnología de los motores de combustión interna para el año 2035 supondría que alrededor de unos 501.000 empleos de proveedores de automoción que fabrican componentes de estos sistemas que se queden obsoletos, según un estudio de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa).

El informe, encargado a PwC, pronostica que, de ese medio millón de empleos, el 70% (359.000 personas) probablemente se perderá en el período de 2030 a 2035, lo cual destaca el limitado plazo existente para gestionar las repercusiones sociales y económicas.

En este sentido, corrobora que las oportunidades del vehículo eléctrico dependen del establecimiento de una amplia cadena de suministro de baterías en la UE, cuyo momento y probabilidad aún son inciertos.

Los países de Europa Occidental parecen estar mejor situados para ser bastiones en la producción de sistemas de propulsión de vehículos eléctricos, mientras que el empleo en los países de Europa Central y Oriental seguirá dependiendo en gran medida del motor de combustión interna.

En España, según el director general de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), José Portilla, el sector de componentes da empleo de calidad y estable a 225.000 personas de forma directa, de las cuales 72.000 están relacionados con el sistema de propulsión de motor de combustión interna.

Este estudio constata que hasta 70.000 millones de euros (70%) de la creación de valor relacionada con los sistemas de propulsión eléctricos estarán vinculados al procesamiento de materiales de baterías, la producción de celdas de batería y módulos de celdas, y el ensamblaje de sistemas de baterías.

Los 226.000 nuevos puestos de trabajo previstos en la producción de sistemas de propulsión de eléctricos, asumiendo una cadena de baterías de la UE, suponen una pérdida neta de 275.000 puestosde trabajo (-43% empleos) proyectados de aquí a 2040.

Así, al complementar la electrificación, se concluye que un enfoque de tecnología mixta que permita el uso de combustibles renovables podría conseguir una reducción del 50% de dióxido de carbono (CO2) para 2030, a la vez que mantiene los empleos y crea valor agregado.

“Las innovaciones de los proveedores de automoción han hecho que la movilidad eléctrica sea cada vez más accesible para los consumidores y un instrumento fundamental para cumplir los objetivos de reducción de emisiones”, ha comentado la secretaria general de Clepa, Sigrid de Vries.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

2 semanas hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

3 semanas hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

3 semanas hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

3 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

1 mes hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

1 mes hace

Esta web usa cookies.