Categorías: Motor

Lexus, Mini, Nissan, Mazda y VW, las marcas que más suben sus precios por el impuesto de matriculación

Con la subida del impuesto, los precios han aumentado en una media del 5% en el 40% de los modelos en el mercado español

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Lexus, Mini, Nissan, Mazda y Volkswagen son las firmas automovilísticas que más han sufrido el incremento de precios en su ‘mix’ de productos comercializados en España debido a la subida del impuesto de matriculación, el pasado 1 de enero, según los datos del comparador de coches Carwow.es.

Así, la japonesa Lexus presenta una subida generalizada de sus precios del 3,9%, seguida de Mini (+3,75%), Nissan (+3,38%), Mazda (+3,27%) y Volkswagen (+3,24%).

Por el contrario, las que menos han percibido este cambio son Smart y Tesla, ambas con un 0% de encarecimiento, seguidas de Jeep (+1,35%), Toyota (+2,08%) o Hyundai (+2,19%).

Asimismo, cabe destacar que hay ciertas marcas en las que está repercutiendo más carga fiscal que en otras, algo que afectará también a los usuarios.

AUMENTO DE PRECIO EN EL 40% DE LOS MODELOS

Con la subida del impuesto, los precios han aumentado en una media del 5% en aproximadamente el 40% de los modelos de automóvil que se comercializan en la actualidad en el mercado español.

De acuerdo a datos de la plataforma, los todocaminos son una de las opciones favoritas de los usuarios, pero también una de las más susceptibles de subir su precio. Sin embargo, el Kia Sportage, el Hyundai Tucson, el Peugeot 2008, el Renault Arkana y el Toyota C-HR son algunos de los modelos que no se han visto afectados por esta subida impositiva.

“En Carwow.es contamos con la certificación de más de 1.000 concesionarios oficiales de toda España y una oferta de modelos de coches eléctricos e híbridos enchufables de más de 60 modelos, que permiten a los usuarios optar por opciones menos contaminantes y ahorrar así en los costes compra”, ha señalado el director general de Carwow.es en España, Borja Badiola.

TRAMOS DEL IMPUESTO DE MATRICULACIÓN

Desde el 1 de enero de 2022, aquellos modelos que emiten menos de 120 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido no pagan el impuesto de matriculación.

Mientras que los vehículos que emiten entre 121 y 159 gramos de CO2 pagan un 4,75% de este impuesto y un 9,75% lo abonan aquellos clientes con automóviles que emiten entre 160 y 199 gramos de CO2.

El último tramo, aquellos vehículos que expulsan más de 200 gramos, deben abonar el 14,75%.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

2 semanas hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

2 semanas hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

2 semanas hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

3 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

1 mes hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

1 mes hace

Esta web usa cookies.