Categorías: Motor

El Museo de Bellas Artes expone una de la obra más destacada de Visedo Manzanares, Premio Gaudí de Acuarela

CÓRDOBA, 14 (EUROPA PRESS)

El Museo de Bellas Artes de Córdoba expone una de las obras más destacadas del José Arturo Visedo Manzanares, en homenaje al autor recientemente fallecido. Bajo el nombre ‘Sevilla 19:00 horas’, la obra fue galardonada con el XI Premio Gaudí de Acuarela en el año 1995 y podrá verse durante todo el mes de febrero en la Sala V del museo.

Según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, se trata de una acuarela, de 98 por 69 centímetros que ofrece una vista parcial de la ciudad de Sevilla, tomada desde la Torre de la Giralda, destacando en ella las tonalidades rojizas de los edificios propias de los efectos de la luz del atardecer.

José Arturo Visedo Manzanares (Ciudad Real, 1950-Jerez de la Frontera, 2022), médico de profesión, fue pintor autodidacta. Ha sido alumno de los Cursos Internacionales de Pintura I y II celebrados en Jerez, dirigidos por el prestigioso artista manchego Antonio López, formando parte de la Asociación de Acuarelistas de Andalucía, con la que ha participado en numerosos catálogos y exposiciones colectivas.

A lo largo de su trayectoria artística, la obra de Visedo ha sido galardonada con numerosos premios. Además del Primer Premio Gaudí de Acuarela, de 1995, recibió una Mención Honorífica en la XXVII Exposición Nacional de Bellas Artes de Cádiz; Primer Premio del I Certamen Nacional de Pintura, Fundación Rey Alfonso XIII, de Madrid; Tercer Premio en el Concurso Nacional de Pintura Tierno Galván de Madrid y Primer Premio en el Concurso XXX Aniversario del Hospital de Jerez.

Expuso su obra de forma individual en la Sala Cajasur de Córdoba; en el Casino Jerezano y en el Hospital de Jerez; en la Fundación Rey Alfonso XII de Madrid; en la Sala de Caja Rural de Toledo y en la Fundación Tierno Galván de Madrid, entre otros, participando en numerosos Certámenes Nacionales.

La obra fue depositada en el Museo de Bellas Artes de Córdoba por el Centro Catalán de Córdoba en el año 2013, exponiéndose ahora como homenaje a un artista que supo plasmar con sus pinceles la magia de del atardecer en una ciudad andaluza.

La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva, ha destacado que con estas actuaciones en el museo de Bellas Artes, “se pone en valor los fondos del propio museo, exponiéndolos para todos los cordobeses y visitantes de este espacio cultural”.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

2 semanas hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

2 semanas hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

2 semanas hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

3 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

1 mes hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

1 mes hace

Esta web usa cookies.