MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha pedido al Gobierno que estudie un plan intensivo para achatarrar los camiones más antiguos, ya que entiende que la renovación del parque es el primer paso para la descarbonización del transporte por carretera.
La asociación, en el marco de la presentación del ‘I Observatorio del Vehículo Industrial’ en Motortec, ha pedido que el sector, Gobierno y administraciones públicas trabajen juntos para que, en el proceso hacia las ‘cero emisiones’ del transporte por carretera no se cometan los mismos errores que con la descarbonización de la movilidad.
En concreto, la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, ha pedido que los objetivos de la Unión Europea se trasladen al sector del transporte mediante estrategias nacionales “realistas e integrales” que no se basen solo en la electrificación.
En 2030, todavía el 70% de la flota europea de vehículos será de combustión, y en el caso de los camiones pesados, el avance hacia la descarbonización está siendo más lento por la carencia de una red de puntos de recarga.
Por ello, la asociación de los concesionarios sostiene que la Unión Europea tiene que establecer “urgentemente” objetivos vinculantes para sus países miembro de puntos de carga eléctrica de alta potencia y de repostaje de hidrógeno para satisfacer la demanda de infraestructura para los vehículos pesados.
Por otro lado, la presidenta de la división de vehículos industriales de Faconauto, Pilar Fernández, también ha solicitado a los fabricantes respaldo, consenso y colaboración para acompasar las redes de concesionarios a esta “revolución industrial”.
Asimismo, ha recordado que el sector de la distribución y reparación del vehículo industrial está ya “muy profesionalizado”, pero que necesitará amortizar las “fuertes” inversiones que está realizando en digitalización, descarbonización y formación.
“Los concesionarios de vehículos industriales estamos para quedarnos, para ser protagonistas del cambio y del futuro. No estamos escatimando inversiones para adaptarnos a la revolución que vive el transporte hacia la reducción de la huella de carbono, pero necesitamos plazos razonables y una rentabilidad acorde con la apuesta que hacemos”, ha indicado.
Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…
El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…
Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…
Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…
Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…
El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…
Esta web usa cookies.