Categorías: Motor

Los coches de combustión son un 35% más caros que hace cinco años, según OCU

Se recomienda a los usuarios apostar por modelos eléctricos

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de una subida “sin precedentes” en los precios de los automóviles nuevos con motor de combustión, que actualmente cuestan un 35% más que hace cinco años.

Se trata de una subida “muy superior” a la inflación acumulada en este mismo período, que alcanzó el 12,8%, según han apuntado desde la organización.

Entre las causas de este incremento se encuentran las penalizaciones de la Unión Europea a los fabricantes de automóviles por emisiones de dióxido de carbono (CO2), la crisis de los microchips o la subida de precios de muchos de los materiales y productos empleados en su fabricación.

Así, incluso el modelo más barato en el mercado español, el Dacia Sandero, ha pasado de costar 7.035 euros en 2017 a 9.990 euros en 2022, un 42% más.

Tan solo dos de los modelos más vendidos de las 15 marcas más importantes de España han mantenido su precio por debajo del IPC general acumulado. Se trata del modelo BMW X1 y el Mercedes-Benz GLC, con un incremento del 12,8% en ambos casos.

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS E IMPULSO A LA INDUSTRIA DE LOS MICROCHIPS

La OCU ha hecho una serie de recomendaciones a los usuarios a la hora de comprar un coche, que incluyen la búsqueda de modelos que estén en oferta o stock, lo que puede suponer un ahorro de hasta el 20%, o la apuesta por vehículos eléctricos o con motor híbrido, “que a medio plazo resultan más baratos”.

En este sentido, la OCU ha subrayado que el incremento de los precios en este tipo de vehículo ha sido menor. Por ejemplo, el híbrido no enchufable más barato, el modelo Mazda 2, cuesta 18.220 euros, un 18% más que el modelo más barato hace cinco años. Por su parte, el híbrido enchufable más barato, el Renault Captur, tiene un precio semejante al más barato hace cinco años, en torno a los 30.160 euros.

Mientras, el eléctrico más barato, el Dacia Spring, registra actualmente un precio de 17.905 euros, inferior en un 18% al modelo eléctrico más barato hace cinco años.

Asimismo, la OCU ha apelado a las autoridades europeas a impulsar industrias nacionales de microchips “que puedan garantizar un suministro regular” de este tipo de componentes, asegurando “un precio estable”.

Al mismo tiempo, ha solicitado a las administraciones españolas que se amplíe la actual red de electrolineras de carga rápida, con la presencia de una cada 50 kilómetros, “lo que favorecerá el uso del coche eléctrico”, han señalado desde la OCU.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

1 semana hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

2 semanas hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

2 semanas hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

3 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

4 semanas hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

1 mes hace

Esta web usa cookies.