Categorías: Motor

Tres de cada cuatro coches tendrán limitada la circulación en 2023 por la Ley de Cambio Climático

La entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes deja en el aire la circulación de los vehículos de combustión

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El 75% de los vehículos que circulan en las ciudades de más de 50.000 es de combustión, lo que supondrá un problema de cara a 2023, cuando entrará en vigor la Ley de Cambio Climático y, en consecuencia, las zonas de bajas emisiones (ZBE) de los municipios, que limitarán la libre circulación a este tipo de vehículos, según los cálculos de MSI para Sumauto.

Esta ley afectará al menos a 149 municipios, entre los que se incluyen, además de las ciudades de más de 50.000 habitantes, algunas poblaciones de más de 20.000 habitantes. Este panorama deja en el aire qué sucederá con la libre circulación urbana de los coches con etiqueta ‘A’, ‘B’ y ‘C’ que mayoritariamente circulan a diario por estos municipios, en los que residen más de 25 millones de personas, es decir, el 53% de los habitantes de España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, a falta de conocer la normativa de cada municipio, solo uno de cada cuatro coches podría tener facilidades para circular libremente por las ciudades. En concreto, los híbridos, que suponen en sus distintas modalidades el 18,4% de los vehículos y, con cuotas mucho más residuales, los eléctricos, que representan el 3,9%.

OPORTUNIDAD PARA LOS VEHÍCULOS DE ‘RENTING’

Para aumentar la accesibilidad de los ciudadanos a las zonas del centro, Sumauto ve en la modalidad de alquiler de vehículos a largo plazo (renting) la fórmula para acelerar la electrificación del parque, y con ello reducir los niveles de emisiones.

Actualmente, más de 600.000 vehículos procedentes del ‘renting’ circulan por las carreteras españolas, lo que supone el 15,5% de los vehículos de combustión alternativa en el mercado español. Entre otros, esta modalidad destaca por tener una media de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 119,8 gramos por kilómetro, situándose por debajo de la media (138,2).

Según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), una de cada cuatro matriculaciones que se realizan en España proviene del renting y se espera que en 2022 sea el segmento que más crezca, con un incremento del 17% sobre los niveles de 2021.

El director de Rentingcoches.com, Íñigo Breña, ha destacado el “papel fundamental” que podrían tener los vehículos de ‘renting’ en la consolidación del vehículo electrificado en España. “La accesibilidad, flexibilidad, comodidad y ventajas fiscales que ofrece esta modalidad constituyen una fórmula perfecta para lidiar con las restricciones de acceso y circulación”, ha añadido.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

2 semanas hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

2 semanas hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

2 semanas hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

3 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

1 mes hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

1 mes hace

Esta web usa cookies.