Categorías: Motor

Abierta hasta el 16 de septiembre la convocatoria para presentar candidaturas al Premio Emakunde para la Igualdad

BILBAO, 2 (EUROPA PRESS)

La convocatoria para presentar candidaturas al Premio Emakunde para la Igualdad, dotado con 14.400 euros, estará abierta hasta el próximo 16 de septiembre, según publica este martes el Boletín Oficial del País Vasco.

Este premio reconoce públicamente la actuación de aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que se hayan distinguido por su labor en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, realizando acciones, trabajos o proyectos que hayan supuesto la mejora de aspectos significativos en el reconocimiento del trabajo de las mujeres y de su empoderamiento o contribuyan con su trayectoria de manera destacada a la valoración y dignificación del papel de la mujer, o en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre sexos en Euskadi.

Al objeto de tomar la decisión, el Jurado tendrá en cuenta la trayectoria de la persona propuesta en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres en el que ha venido desarrollando su actividad, así como la “relevancia intrínseca de la actuación, acciones, trabajos o proyectos dirigidos al reconocimiento del trabajo de las mujeres y de su empoderamiento o a la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre sexos”.

Asimismo, se valorará la repercusión e influencia en la sociedad de la actuación, acciones, trabajos o proyectos, o trayectoria desarrollada por la persona propuesta.

Desde que se constituyó un único Premio Emakunde a la Igualdad han sido galardonadas Mari José Urruzola (a título póstumo) en 2006; la asociación Bagabiltza en 2007; La Asamblea de Mujeres de Bizkaia en 2008; Lilaton Taldea en 2009; Teresa del Valle, en 2010; los alardes mixtos de Hondarribia e Irun, en 2011; los módulos de asistencia psicosocial de Bilbao (Rekaldeberri, Deusto-San Ignacio e Irala-Auzolan), en 2012; y la asociación La Posada de los abrazos en 2013; el Fórum Feminista María de Maeztu en 2014.

Además, han sido distinguidas la asociaciones Hitzez y Red de Mujeres Rurales de Álava en 2015; la doctora en matemáticas y profesora de la UPV/EHU Marta Macho, en 2016; la payasa Virginia Imaz en 2017; el máster de violencia de Deusto y el de Igualdad de la UPV-EHU en 2018; Conny Carranza en 2019; la asociación Askabide en 2020; y la revista Pikara, el diario Berria y la periodista Lucía Martínez Odriozola en la última edición.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

3 días hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

1 semana hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

1 semana hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

2 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

3 semanas hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.