Categorías: Motor

Los alojamientos turísticos, el sector que más debe adaptarse a la movilidad eléctrica

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Los alojamientos turísticos es el sector que más debe adaptarse a la movilidad eléctrica, ya que hoteles, apartamentos de alquiler y campings deben disponer de puntos de recarga para que aquellos huéspedes que tengan coche eléctrico o híbrido, puedan cargarlo en sus instalaciones, según CargaTuCoche.

La plataforma española ha apuntado que aquellos alojamientos que no ofrezcan la posibilidad de cargar coches eléctricos perderán un gran número de posibles clientes, aunque cada vez son más los hoteles que apuestan por instalar cargadores eléctricos en toda España, por demanda de los clientes.

Como consecuencia, el sector del ocio también tiene que adaptarse a la nueva movilidad, ya que, el turismo implica visitar restaurantes, parques temáticos o centros comerciales, entre otros. CargaTuCoche ha indicado que pese a que muchos centros comerciales ya disponen de este tipo de cargadores, se debe ampliar la red.

Asimismo, el sector de los coches de alquiler se enfrenta a dos retos, el de ampliar su oferta para incluir más coches híbridos y eléctricos ante la nueva demanda de los clientes, y a la falta de vehículos, que ha provocado un aumento en los precios por la crisis de los ‘chips’ que ha alterado la producción de los vehículos.

Otro de los sectores que ha señalado la plataforma es el de las gasolineras. Ya no solo se debe aumentar la oferta de electrolineras, sino que desde las tradicionales, se deben incluir otras alternativas de combustible como ya ocurre en muchas de ellas con el GLP.

Finalmente, CargaTuCoche ha resaltado que el sector público también debe adaptarse a la electromovilidad, ampliando la red de puntos de recarga públicos para garantizar la movilidad por toda España.

Según datos de CargaTuCoche, hay matriculados un total de 150.000 vehículos eléctricos y alrededor del 60% depende de puntos de carga públicos para garantizar su funcionamiento, de los que únicamente hay 15.000 en todo el país, lo que significa que la infraestructura pública solo es capaz de abastecer al 10% de los coches eléctricos.

“Se debe facilitar la transición por parte de todos los sectores. Esto beneficia al medio ambiente, ya que se reduciría en 5 millones de toneladas las emisiones de CO2 si todos los españoles viajarán este verano en coche eléctrico; pero no solo eso, sino también a estos cinco sectores que hemos mencionado que podrán ampliar su público objetivo al ofrecer soluciones de la nueva movilidad”, ha explicado el consejero delegado y fundador de CargaTuCoche, Enrique Alía.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

40 mins hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

5 días hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

5 días hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

1 semana hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

3 semanas hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.