Categorías: Motor

Porsche desarrolla un prototipo de motor de hidrógeno que iguala las prestaciones de los de gasolina

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La firma automovilística Porsche, a través de la división Porsche Engineering, ha desarrollado un prototipo de motor de combustión de hidrógeno que tiene como objetivo igualar la potencia de los actuales propulsores de gasolina de altas prestaciones.

Según ha informado la compañía alemana en un comunicado, los motores de hidrógeno que se diseñan actualmente están previstos para vehículos comerciales con una potencia de unos 68 caballos, que para el sector de los turismos es “insuficiente”.

El punto de partida del estudio, que se realizó de manera virtual, fue un motor de gasolina de ocho cilindros y 4.4 litros existente, al que se realizaron varias modificaciones como una relación de compresión más alta, una combustión adaptada al hidrógeno y un nuevo sistema de turboalimentación.

En el caso del motor elegido para este proyecto, el equipo de desarrollo se decantó por un sistema de turboalimentación con compresores en paralelo.

La característica distintiva de este diseño es la disposición coaxial de dos etapas del compresor, que son accionadas por la turbina o por el motor eléctrico de apoyo mediante un eje común. El aire fluye a través del primer compresor, se enfría en el ‘intercooler’ y luego se vuelve a comprimir en la segunda etapa.

Porsche Engineering probó el propulsor, con alrededor de 598 caballos de potencia, usando un gemelo digital, una representación por ordenador del vehículo real, en el circuito de Nürburgring (Alemania).

En cuanto a las emisiones, los expertos de Porsche Engineering se concentraron en los óxidos de nitrógeno y tras una serie de pruebas, se adaptó la estrategia operativa del motor para lograr la combustión más limpia posible.

Porsche ha apuntado que la clave fue mantener bajo el nivel de emisiones brutas por medio de una combustión extremadamente pobre y, por lo tanto, más fría, lo que permite prescindir de un sistema de tratamiento posterior de gases de escape.

COSTE EQUIPARABLE AL DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN

Por otro lado, Vincenzo Bevilacqua, experto sénior en Simulación de Motores en Porsche Engineering, ha apuntado que el coste derivado de la producción en serie de un motor de hidrógeno podría ser equiparable al de un motor de gasolina, aunque es “poco probable” que entre en producción en su forma actual.

“Aunque el sistema de sobrealimentación y una serie de componentes mecánicos asociados al hidrógeno son más complejos y, por lo tanto, más caros, no es necesario el tratamiento posterior de gases de escape que sí lo es en un propulsor de gasolina que pretenda cumplir con la normativa Euro 7”, ha explicado.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

1 semana hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

2 semanas hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

2 semanas hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

2 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

4 semanas hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

1 mes hace

Esta web usa cookies.