Categorías: Motor

ACEA lamenta la limitación de las ayudas para coches eléctricos en EE.UU. “por criterios no climáticos”

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha lamentado que Estados Unidos, en el marco de la Ley de Reducción de la Inflación, haya limitado la aplicación de los incentivos fiscales a los vehículos eléctricos “en función de una serie de criterios no relacionados con el clima”.

En la primera fase de desarrollo del mercado, los incentivos financieros son vitales para acelerar la adopción de los vehículos eléctricos por parte de los consumidores y crear una masa crítica para el cambio.

ACEA estima que el alcance de los incentivos fiscales para los vehículos eléctricos debe ser “mucho más inclusivo” para lograr el ritmo de cambio medioambiental al que se ha comprometido el sector del automóvil y para alcanzar el objetivo del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de que el 50% de las ventas en 2030 sean vehículos eléctricos.

La asociación ha denunciado que las nuevas normas restrigen la posibilidad de acogerse a los incentivos fiscales a un número pequeño de vehículos ensamblados en Norteamérica a corto plazo y, a medio plazo, pueden descalificar a cualquier vehículo para obtener dicho beneficio debido a las elevadas normas de contenido local de las baterías.

“Un sistema de incentivos para los vehículos eléctricos debe aplicarse de forma justa y equitativa para que todos los fabricantes tengan la mejor oportunidad posible de cumplir los compromisos climáticos”, ha explicado ACEA.

LEY DE REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN

El pasado 12 de agosto el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley de Reducción de la Inflación, una normativa clave en materia de impuestos, clima y salud, con una dotación de 433.000 millones de dólares (436.725 millones de euros al cambio actual).

Esta iniciativa contempla ayudas de 7.500 dólares (7.564,9 euros) por vehículo para la compra de nuevos modelos eléctricos, mientras que los incentivos a la adquisición de eléctricos usados ascienden a 4.000 dólares (4.034,6 euros).

Sin embargo, se incluyen ciertas restricciones, como que los nuevos vehículos no pueden superar el precio de 55.000 dólares (55.475 euros) en el caso de los turismos y de 80.000 dólares (80.692 euros) en el caso de furgonetas y todoterrenos.

Además, para poder acogerse a las nuevas subvenciones públicas, los vehículos deben fabricarse en Norteamérica y a partir de 2023, los modelos con baterías que tengan componentes chinos no podrían recibir las ayudas.

Redacción

Equipo editorial de la redacción central.

Entradas recientes

¿Cómo elegir los neumáticos perfectos para tu moto? Consejos de Pneumatics Gava

Los neumáticos son fundamentales para la seguridad y el rendimiento de una moto. En un…

1 semana hace

Taller Hellín: El taller de confianza en Ripollet para mantener tu coche en perfecto estado

El mantenimiento regular de un coche es clave para su buen funcionamiento y durabilidad. Taller…

2 semanas hace

¿Tu camión tiene problemas? Consejos de Talleres Josiño sobre reparaciones urgentes

Los camiones y vehículos industriales son herramientas fundamentales en el sector del transporte y la…

2 semanas hace

Galifornia Camper te guía por las mejores rutas en camper desde Vigo

Galicia es una tierra perfecta para explorar sobre ruedas. Sus paisajes cambiantes, la cercanía entre…

3 semanas hace

Ventajas de un eje con rodamiento en aceite para tu remolque en Accesorios y Remolques La Campiña

Los remolques son una parte fundamental de muchos trabajos y actividades cotidianas. Su correcto funcionamiento…

4 semanas hace

Taller Mecánico Justo Suárez te enseña a cuidar tu motor con el cambio de aceite en Ourense

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Mantenerlo en buen estado depende en gran…

1 mes hace

Esta web usa cookies.